
El Colegio Juan Pablo II y San Pedro de La Línea de la Concepción (Cádiz), celebró con un acto muy especial el Día Internacional de la Paz, con una misa, un plan de trabajo en valores de Paz para el curso 2024/25, palabras institucionales del director, don Juan José Fuster, explicación del significado del evento por don Ángel Corbalán, Canciller de la Fundación de Mil Milenios de Paz y se cerró el acto con el izado de la bandera de la Paz.
El Día Internacional de la Paz se conmemora anualmente el 21 de septiembre desde 1982 y fue aprobado el 30 de noviembre de 1981 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Sobre el Día Internacional de la Paz
El Día Internacional de la Paz celebra el poder de la solidaridad mundial para construir un mundo pacífico y sostenible.
Esto nunca ha sido tan importante en un momento de desafíos sin precedentes. Han surgido nuevas fuerzas de división que propagan el odio y la intolerancia. El terrorismo alimenta la violencia, mientras que el extremismo violento trata de envenenar las mentes de los vulnerables y los jóvenes. En las partes más pobres y menos desarrolladas del mundo, los desastres naturales relacionados con el clima están agravando la fragilidad existente, aumentando la migración forzosa y aumentando el riesgo de violencia.
Las barreras para la paz son complejas y abruptas… ningún país puede resolverlas solo. Hacerlo requiere nuevas formas de solidaridad y acción conjunta, comenzando lo antes posible.
2024: Cultivar una cultura de paz. El Lema de este año
Este año se cumple el 25º aniversario de la adopción por la Asamblea General de las Naciones Unidas de la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz.
En aquella declaración, el órgano más integrador de la Organización reconocía que «la paz no solo es la ausencia de conflictos, sino que también requiere un proceso positivo, dinámico y participativo en el que se promueva el diálogo y se resuelvan los conflictos con espíritu de entendimiento y cooperación mutuo».
El Día Internacional de la Paz siempre ha sido un momento para deponer las armas y respetar el alto el fuego. Pero debe ser además una ocasión para que las personas vean la humanidad de los demás. Nuestra supervivencia como comunidad mundial depende de ello.
La Bandera de la Paz.
“La bandera es un símbolo que representa principios y valores de amor, respeto, ética, cooperación, justicia, solidaridad, libertad, responsabilidad, unidad y honestidad que toda la humanidad desea», señala la Fundación Mil Milenios de Paz y afirmaron: «Donde hay paz, hay cultura. Donde hay cultura, hay paz».
Fuentes
- El 98º congreso de Embajadores MMP
- Fundación «Ser y Hacer» (Argentina)