
La sobreprotección infantil: cuando cuidar se convierte en controlar
Fuente Oficial: Enlace «Las Provincias»
El psicólogo Rafa Guerrero, especialista en educación emocional y director de Darwin Psicólogos, ha lanzado una advertencia importante sobre los efectos de la sobreprotección en la infancia. En una entrevista para el pódcast Lo que tú digas, conducido por Álex Fidalgo, reflexiona sobre cómo muchos padres, con la mejor intención, pueden terminar limitando el desarrollo emocional de sus hijos al tratar de evitarles cualquier frustración.
Según Guerrero, este tipo de crianza, guiada más por los propios miedos de los adultos que por el bienestar real del niño, puede dar lugar a personas indecisas, inseguras y con dificultades para establecer límites en la edad adulta. Cuando a los niños se les impide experimentar, equivocarse o asumir pequeños riesgos, interiorizan la idea de que no son capaces por sí mismos.
@rafaguerreropsicologo Buenas noches, ¿cómo estáis? En este vídeo hablo de lo que ocurre cuando un niño crece en un entorno de sobreprotección. Si no se le permite equivocarse, frustrarse o tomar decisiones, ese niño se convierte en un adulto con dificultades para poner límites, decir que no y sostenerse en la incertidumbre. Gracias a @alexfidalgo y @lqtdradio por invitarme a reflexionar sobre ello. Un abrazo.
La clave, explica el experto, no está en dejarles hacer todo sin control, sino en acompañar sin intervenir constantemente, permitiéndoles crecer a través del error y la experiencia. Cosas tan simples como montar en bicicleta o servirse agua pueden ser oportunidades valiosas para fomentar su autonomía.
Guerrero también destaca la importancia del amor incondicional, recordando que el afecto no debería depender del rendimiento escolar ni del comportamiento. Solo así, afirma, los niños pueden desarrollar una autoestima sólida y una verdadera sensación de competencia personal.